Mamás de norte y sur

Mamás de norte y sur

Margarita Laso presenta mamás de norte y sur. Este sábado 13 de mayo, a las 20h00, tendrá lugar una serenata inolvidable, hermosas canciones y un elenco musical extraordinario. Por el día de la madre, celebraremos un concierto de música ecuatoriana y latinoamericana donde canciones que han durado décadas se juntan con otras finezas del repertorio continental. En la víspera de una fecha muy querida por la comunidad ecuatoriana, juntaremos un precioso elenco de músicos con un montaje escénico espectacular. Pablo Valarezo estará en la dirección musical y la marimba, y, como invitados especiales, el Vento Brass Quinteto y el gran Carlos Grijalva para unir su voz extraordinaria a esta celebración. Además, tendremos a Julio Andrade, Daniel Pacheco, Kris Cilio, Antonio Cilio, Luis Gallegos, Fernando Gallegos, Rafaela Valarezo, Andrés Enríquez, Juan Diego Rosales. Pasillos y tonadas, valses y albazos, tangos y huapangos conforman un concierto que será el espacio para homenajear a las madres de todos los rincones de este territorio. Una selección de emotivas canciones dedicadas a las madres de las últimas décadas, así como nuestros ritmos más alegres y queridos harán parte de una noche imborrable. En el precioso y acogedor espacio del Teatro San Gabriel presentaremos además un trabajo con imágenes que ha dado lugar a la proyección de un imaginario colorido y luminoso con creativos videos y obras pictóricas de queridos artistas. Tendremos relámpagos de Paula Barragán, Miguel Betancourt y valiosos archivos fotográficos. Las entradas están a la venta en las boleterías del teatro y a través de la página tickets.teatrosangabriel.com. Para transferencias se puede llamar al WhatsApp del teatro: 096 814 8181. Mamás de norte y sur se realiza el 13 de mayo, gracias al auspicio de Baguette, Teleamazonas, Radio La Red, Ecuadorinmediato.com, Radio Pichincha.

Teatro San Gabriel
La Tricolor en Qatar

La Tricolor en Qatar

Les presento La Tricolor en Qatar, esta canción que hemos dedicado a la Selección Ecuatoriana de Fútbol. He pensado que estos son momentos soñadores para las futboleras y futboleros ecuatorianos. Nuestro paisaje puede ser a veces descorazonador. Y, sin embargo, creo que la Selección va a navegar las dunas blancas de Qatar, y así también podremos navegar nosotros unos días ilusionados. Esta edición de video es una producción de La Red Ecuador, con la voz de mi hermano Alfonso, algunas de cuyas narraciones se escuchan aquí. Las fotografías son de Javier Cazar, Agencia API, los relatos de Alfonso Laso Ayala, unas coristas de PINXAME, Rafaela Valarezo y Jabiera Guerra, la música del Pablo Valarezo. Las cuartetas las he armado para saludar a esta formación de jugadores y a estos sueños que hacen fila para entrar en los estadios. ????????

Video

Timbalero del Sur

Timbalero del sur, se realizó el lanzamiento de nuestro nuevo sencillo. Se trata de un video producido y editado por Pablo Valarezo, hecho a partir de ilustraciones y acuarelas que he trabajado en estos meses.

Nos acompañaron en este lanzamiento un hermoso repertorio: canciones ecuatorianas y latinoamericanas y nuevos temas para agregar al cancionero nacional. Junto a nuestros entrañables musicales Julio Andrade en la guitarra, Antonio Cilio en la percusión, Daniel Pacheco en el acordeón y Pablo Valarezo.

En nuestro afán de volver al escenario pudimos contar con la hospitalidad de la Asociación Humboldt en donde les presentamos además de las canciones, algunas de las acuarelas y bocetos realizados para este video y otras piezas de este tiempo.

De mujer es la fuerza

Margarita Laso presenta la canción De mujer es la fuerza. Un tema dedicado a Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Dajomes, escrito por Julián Estrella, y arreglado y producido por Pablo Valarezo.

El texto inicial de Julián nació de la emoción y la alegría que nos inspiraron las medallistas olímpicas, no solo como dos grandes atletas, sino como referentes emblemáticos de la fuerza de las mujeres, y, en particular, de las mujeres afrodescendientes y sus historias de lucha individual y colectiva. Otro hilo conductor de la canción es el lema de empoderamiento femenino “lucha como niña”, presente durante el logro olímpico histórico para las mujeres ecuatorianas y para el país en general. A esto se ha agregado el poderoso sonido de la bomba y un coro afirmativo.

Con el impulso de Álvaro Alemán, autor del libro “Levanta como niña, la historia de Neisi Dajomes”, y la producción musical de Pablo Valarezo, al texto de Julián, Margarita Laso suma su voz, con orgullo y alegría. “Esta es una celebración que enciende al Ecuador, y estrenamos, en homenaje a nuestras campeonas, esta bomba llena de esperanza: -ahora que somos más fuertes, nos levantamos el mundo-.”

 

videos

videos

"¡Así han de venir!"

VER VIDEOS

Noticias

VER DETALLES
Diciembre de azul

Diciembre de azul

Margarita Laso presentó su recital de navidad Diciembre de azul, en la Iglesia del Carmen Alto. Con un precioso elenco de músicos, alegres géneros andinos y latinoamericanos tendrán un cálido encuentro con el público que ya es una tradición. Margarita Laso ofreció un concierto lleno de matices con un repertorio de contenido popular y nuevas composiciones, en el que se escucharán sanjuanitos, albazos, joropos, etc. El grupo está conformado por Julio Andrade, Francisco Sierra, Antonio Cilio, Daniel Pacheco, Luis Gallegos, Cristina Cilio, Andrés Enríquez, Rafaela Valarezo: un ensamble de voces e instrumentos acústicos hijos de este paisaje bajo la dirección de Pablo Valarezo. La Iglesia del Carmen Alto pertenece al Monasterio de las Carmelitas Descalzas que alberga también al Museo del mismo nombre; es un hermoso templo que se abre al público en ocasiones especiales. Como una ventana a la navidad latinoamericana, este contenido de géneros regionales ha trazado el recorrido de la cantante, que empezó con un primer recital en 1995 y ha dejado una huella con su repertorio en Quito y en el Ecuador. En esta temporada de abrazos, Margarita Laso presenta Diciembre de azul gracias al Monasterio y al Museo del Carmen Alto, a Banco Pichincha, Radio La Red, Ecuadorinmediato, Radio Pichincha y Gallito verde, editoras quiteñas.

Diciembre de Azul

enlaces y redes sociales